Sri Lanka por libre Itinerario y presupuesto
- Leslie Smith
- 19 nov 2024
- 10 Min. de lectura
Elefantes, playas, palmeras, un viaje en tren por un paisaje soñado, templos, selva y mucho más. Sri Lanka es un destino que me llamaba la atención sobre todo después de ver fotos y videos de su famoso paseo en tren y de los safaris de elefantes, pero, lo veía como un lugar muy lejano, hasta que me fui a vivir a India y me reencontré con María, mi amiga y compañera de viajes, quien compartía mi anhelo de explorar esta exótica isla al sur de la India. Con nuestro entusiasmo combinado, Sri Lanka se convirtió en una realidad. Aquí te cuento nuestra experiencia de recorrer 10 días Sri Lanka por nuestra cuenta, y qué cambiaríamos o agregaríamos a nuestro viaje.
Bueno lo primero a tener en cuenta son los días, leyendo otros blog decidimos que lo mínimo para disfrutar el país y hacer un poco de todo eran 10 días, obviamente más días sería mejor y de hacer menos tendrías que elegir qué lugar no visitar y enfocarte en disfrutar menos de la isla.
Segundo: cuándo visitar. Acá nos "equivocamos" y fuimos en octubre justo en temporada de lluvias, si bien logramos hacer y disfrutar todo lo que teníamos en la lista, perdimos un par de días de playa y nos encontramos con menos turismo y actividades. Si fuera de nuevo me preocuparía de ir en la temporada seca y de avistamiento de ballena azul, que es una de las actividades más impresionantes para hacer en la costa.
La Temporada Alta es desde Diciembre a Abril, es la época más seca y en la que los primeros meses además se puede ver a la ballena azul cerca de la costa sur de la isla.
Temporada media o baja desde Mayo a Noviembre, la temporada del monzón Yala.
Los MUST de Sri Lanka
Puente de los 9 arcos (Ella)
Safari de Elefantes: el más famoso es "Yala", pero hay más baratos.
Sigiriya "Lions rock"
Recorrido tren Kandy a Ella
Adams Peak Trekking
Templos en Dambulla como: Templo cueva o de oro, Buda de Avukana y Fuerte Roca Yapahuwa.
Cascada Diyaluma (40km de Ella)
Columpio Dalawella
Mezquita roja (Jami Ul-Alfa) y Barrio Pettah en Colombo
Plantación de té en Nuwara Eliya
Fuerte de Galle
Playas como Mirissa, Unawatuna, Dondra, etc.
Acá te resumo nuestro viaje a Sri Lanka por libre Itinerario y presupuesto
Nuestro Itinerario resumido
Día 1: Llegada desde Delhi al aeropuerto, tren a Kandy desde Colombo. Primera noche en Kandy.
Día 2: Primer día en Kandy. Recorrer la ciudad, show de danza, templo, caminar por el lago.
Día 3: Tour a Dambulla Templo cueva y Buda dorado, Sigiriya y Safari de elefantes.
Día 4: Tren a Ella
Día 5: Ella, sanguijuelas, puente de los 9 arcos y recorrer el pueblo. Mucha lluvia, bus a Dondra.
Día 6: Dondra, descansar en la playa del faro
Día 7: Disfrutar el día en Dondra y tomar bus a Mirissa en la tarde.
Día 8: Día en Mirissa
Día 9: Unawatuna
Día 10: Unawatuna, Galle y atardecer en Dewala
Día 11: Unawatuna a Aeropuerto
Acá antes de nuestro viaje detallado te dejo el itinerario que me hubiese gustado hacer en caso de ir en temporada "seca" y que hubiera cambiado o agregado:
Itinerario Ideal
Día 1: Llegada al aeropuerto Colombo tren a Kandy desde Colombo. Primera noche en Kandy.
Día 2: Primer día en Kandy. Recorrer la ciudad, show de danza, templo colina, caminar por el lago. Agregaría visita al jardín Botánico y el templo del diente.
Día 3: Tour día a Dambulla templo cueva y Buddha dorado y agregaría Avukana Buddha y el fuerte Yapahuwa. Sigiriya Lion Rock (se paga entrada) y Pidurangdula que es la vista desde el frente gratis.
Día 4: Tren Kandy a Nuwara Eliya acá puedes visitar la plantación de té y luego seguir a Ella
Día 5: Ella, puente de los 9 arcos y recorrer el pueblo, visitar alguna de las cascadas como Diyaluma o Ravana (día a full despertarse temprano).
Día 6: Little Adam Peak trekking y Bus a Dondra, descansar en la playa del faro
Día 7: Disfrutar el día en Dondra y tomar bus a Mirissa en la tarde.
Día 8: Mirissa
Día 9: Mirissa avistamiento de Ballenas (si vas en temporada y con tour) y bus a Tangalle
Día 10: Tangalle y Safari Yala
Día 11:Unawatuna
Día 12: Unawatuna, y día en Galle y noche en Colombo
Día 13: Colombo día en Colombo (no conocí) y noche en Negombo (pueblo pesquero cerca del aeropuerto)
Día 14: Negombo a Aeropuerto
*De volver a Sri Lanka y tener más presupuesto me gustaría hacer el Safari Yala (que era más caro, pero se podían ver jaguares), visitar una plantación de té (por hacer algo nuevo), tomar el tour para ver ballenas, si fuera con alguien valiente alquilaría un tuktuk para recorrer algunos lugares más por libre y tener esa la experiencia.
Itinerario completo con gastos más importantes Sri Lanka por libre.
Ojo que el presupuesto va a variar obviamente con tu estilo de viaje. Nosotras nos quedamos en alojamientos privados, ni los más baratos ni los más caros, comimos en restaurantes e hicimos un par de tour. Ahorramos bastante en transporte, pero es muy posible gastar menos o mucho más, los precios pueden variar según la temporada, la ubicación y tu estilo de viaje.
Día 1: Lo primero, al llegar que no teníamos en cuenta es lo cara de la visa on arrival (en el mismo aeropuerto la pagas) ahí se nos fueron los primeros 60 dólares y un chip para tener internet 7 días por 5 dólares. Después el país es bastante barato (casi como India) y en alojamiento y comida no gastamos mucho. En el aeropuerto teníamos como primera opción ir en Uber a Negombo, un pueblo pesquero que quedaba muy cerca o directamente ir a la estación de tren de Colombo para viajar a Kandy.
Como ya veníamos de India y su caos, no quisimos quedarnos ni un segundo en la capital, nos habian contado que no era muy bonita y que teniendo sólo 10 días era mejor empezar directamente disfrutando los otros lugares. Elegimos ir directo a Kandy. Para llegar a la estación de tren tomamos un tuk tuk desde el aeropuerto a la estación de buses, tomamos un bus a la estación de trenes. Compramos el tren sin reserva de asientos (primer error) y nos fuimos paradas y apretadas casi todo el camino, veníamos muy cansadas de todo el viaje anterior pero ya no podíamos cambiar la clase del tren. El paisaje era muy lindo y el tren tardó aproximadamente 5 horas en llegar a Kandy. Reservamos un hotel por booking el mismo día ,que se veía lindo y barato y encontramos un driver fuera de la estación que nos llevó por el mismo precio que decía la app de Uber. Terminamos haciéndonos amigas de él y reservamos el tour a Dambulla, Sigiriya y el safari con el ( su WhatsApp Shan:+94778800211)
Alojamiento: gastamos 6 euros por noche por persona con desayuno en Booking hay muchas opciones a ese precio.
Día 2: Como Mari seguía convaleciente del dengue prefirió quedarse en la casa ese día a descansar, además estaba lloviendo. Yo me fui a cambiar dólares y a recorrer el pueblo.
Para tener un buen cambio de dólar es mejor preguntar a un local, en el banco es malo el cambio, yo cambié en una tienda de oro que quedaba cerca del lago y ahí ofrecían mejor precio.
El día lo dediqué a caminar por el lago, parar en un par de cafeterías lindas como "the Secret Alley", visitar el templo del Buda que queda con linda vista al pueblo, ahí conocí a una ucraniana y nos fuimos a ver el show de danza de Kandy. Termine el día comiendo en un lugar que me encantó "Cafe Banana Chill" y vuelta a descansar, ese día en lo que más gasté fue en comida, fui a cafeterías con comida super turística así que en eso podría haber ahorrado mucho pero me quise dar el gusto de comer después de mis 6 meses en India comida sin nada de picante.
Día 3: Nos pasó a buscar Shan a las 9am, después de tomar desayuno nos fuimos directo a Dambulla en auto, la verdad que con poco tiempo la mejor forma de hacer esos tres lugares sería con conductor por el día. Hay buses o tuktuk pero tarda más tiempo, si tienes todo el tiempo y quieres parar a dormir en esos pueblos de camino es una buena opción, pero si quieres después dedicar más tiempo a las playas u otros lugares es mejor que te lleven directamente.
El templo Dambulla es hermoso, son cuevas llenas de Budas, los colores, las distintas formas y la misma vista del templo es hermosa. Bajando vimos el Buda de oro que tambien es super impresionante y todo esta muy bien cuidado. Salimos de ahí y nos fuimos a la roca de Sigiriya. Acá ahorramos al no visitar en Sigiriya la "roca del león" misma sino que hacer un trekking a la roca del frente "Pidurangdula" así disfrutamos de la vista de la misma y nos ahorramos 35 dólares del ticket y la fila de muchos turistas, la roca en si obviamente tiene su encanto pero preferimos no visitarla.
Terminamos el día en lo que más estábamos anhelando del viaje, ver elefantes LIBRES. Decidimos por presupuesto hacer el safari de elefantes más barato que fue el de eco park, los safaris como Yalla o Minneriya son mucho mas caros pero son más grandes, Shan sabía que en eco park en esa fecha iban a haber bastantes elefantes (ellos se mueven según fechas por la isla) así que confiamos y nos fuimos ahi. Tal como dijo Shan pudimos ver muchos elefantes y terminamos muy bien el día. Acá por el precio actual de un día así de completo recomiendo escribir a Shan a su whatsapp y ver cuánto por persona.
Día 4: Shan nos ayudó a comprar el pasaje en tren (que a veces se agota) el tren de Kandy a Ella es uno de los "Must" de Sri Lanka el paisaje es hermoso todo el camino. Se ven cascadas, selva y pasas por plantaciones de té. Acá mucha gente se cuelga de las puertas para sacar unas fotos muy lindas a nosotras nos dio un poco de vertigo y sacamos en lugares que no se movía tanto. El tren estuvo con un montón de problemas y quedamos parados varias horas esperando que arreglaran (no pudieron) así que parte del recorrido y el que dicen es más lindo no pudimos ver tan bien porque anochecía, terminó parando varias estaciones antes de Ella y tuvimos que bajarnos a buscar un tuktuk para llegar y llegamos bastante tarde. El camino en tuktuk termino siendo muy divertido, nos fuimos bailando y cantando con Mari canciones super viejas y el conductor se reía de nosotras, al final nos tomamos con la mejor onda nuestro viaje "fallido" y llegamos a Ella tarde directo a comer y tomar cerveza.
Día 5: Despertamos en Ella y el clima no nos acompañaba, fuimos a desayunar y el plan era ir a conocer el puente de los 9 arcos, en Ella hay varios trekking para hacer, pero en temporada de lluvia no tenía mucho sentido ir a las cascadas, además que estaba lleno de sanguijuelas. La caminata al puente fue con lluvia y muchas sanguijuelas. El paisaje es hermoso, pero las sanguijuelas me hicieron pasarla mal. Llegamos al puente y alcanzamos a ver pasar el tren, sacamos fotos y nos sentamos a tomar agua de coco mientras la lluvia paraba un poco. Volvimos a Ella y decidimos irnos esa misma tarde a la costa para escapar de la lluvia y sobretodo de los bichos. Tomamos un bus público que nos iba a dejar en Dondra (un lugar que agregamos ese día a la lista) el bus costaba menos de un dólar y se iba MUY rápido, quizas no es recomendable para alguien con miedo. Nosotras pese a como se movia de rápido pudimos hasta dormir y llegamos a Dondra tarde así que nos costó encontrar el alojamiento que estaba súper escondido a esa hora, pero el hombre del tuktuk tuvo mucha paciencia y nos ayudó a llegar.
Día 6: Despertar en Dondra fue hermoso, estaba saliendo el sol, estábamos a dos metros de la playa, había monos, nos prepararon un desayuno muy rico y éramos las únicas turistas quedándose ahí, ese día sólo descansamos en esa playita y comimos ahí cerca en el único restaurant que estaba ahí abierto en esa fecha, comimos pescado que estaba buenísimo. Nos quisimos quedar una noche más ya que el alojamiento era muy lindo y estábamos súper cómodas.
Alojamiento: con desayuno 10 por persona la cena se podía pedir ahí también.
Día 7: Aprovechamos todo el día en Dondra, caminamos al faro, nadamos, desayunamos con calma y estuvimos todo el día entre la playa y la cama, no nos apuraron en el checkout porque no tenían más reservas, desde ahí tomamos un tuktuk a la parada del bus a Mirissa. llegamos a ver el atardecer desde un bar en la playa,
Día 8: Mirissa, toco un poco de lluvia pero como no hacía frio no dejamos que nos afectara mucho. Desayunamos en "Extreme café" fuimos a conocer un par de playas, comimos pasta muy buena en "Milky Wave" y terminamos en un bar con salida a la playa y música en vivo.
Coconut tree hill
Secret Beach Mirissa
Parrot Rock (cuando fuimos la marea estaba alta no pudimos subir a la roca)
Playa Principal
Día 9: Mañana en la playa de Mirissa, desayuno en "Shady Lane" precio y comida bastante turística pero muy buen desayuno y café, disfrutamos la playa y tomamos el bus pm a Unawatuna y recorrer su playa.
Día 10: Desayunamos con Mari en Unawatuna en la cafetería "Skinny Toms Deli" que tenía buenísimos desayunos, era el último día de Mari así que fuimos a Galle para que tomara el Bus al Aeropuerto (5 dólares) recorrí Galle y volví a ver el atardecer en el columpio de Dewala.
Día 11: Unawatuna al aeropuerto, acá a la mañana yo estaba SÚPER tranquila pensando que mi vuelo era a la tarde, ERROR. Después de desayunar súper relajada me fui al hostel y reviso mi vuelo para ver a qué hora tomar el bus para ir al aeropuerto, pero SORPRESA, mi vuelo era a las 2 de la tarde y no a las 6 como pensaba. Ya eran casi las 11 así que era imposible ir en transporte público tuve que correr a buscar un taxi para el aeropuerto y termine gastando 50 dólares en vez de 5 para lograr llegar al aeropuerto a la hora, como no facturaba maleta logré hacer todo rápido o perdía el vuelo.
Así termino un viaje que pese a los mini errores que cometimos disfrutamos mucho. Si tienes ganas de ir a Sri Lanka pero no sabes bien como organizarlo puedes escribirle a Shan a su Whatsapp +94778800211 y seguro el te da las mejores opciones tanto para algún tour con él como para hacerlo por tu cuenta.
¿Quieres conocer Sri Lanka?
Comments