top of page

Itinerario de 1 a 7 días en París con Mapa

  • Foto del escritor: Leslie Smith
    Leslie Smith
  • 29 nov 2024
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2024

Te dejo acá un Itinerario de 1 a 7 días en París con mapa. Organizado, detallado y práctico, para que saques el máximo provecho a tus días. Este itinerario está dividido por zonas y cubre lo más bonito de cada una, así no te pierdes lo mejor de la capital francesa.

En mis primeras visitas, por la ansiedad de entrar a todos lados, terminé gastando más y conociendo menos de París. En cambio, en mi último viaje, decidí caminar y disfrutar de los lugares, en lugar de hacer filas interminables para entrar a todos los sitios pagos. Mi consejo es que elijas bien a cuáles entrar y compra idealmente con anticipación y entradas sin filas.

Este itinerario lo diseñé tras aprender de mi error de caminar más de la cuenta por no organizar bien los barrios. Ahora esta mejor definido que hacer cada día.





Día 1: Torre Eiffel, Les Invalides, Museos, Mirador Galleries Lafayette

El primer día es para disfrutar de lo más emblemático de París, pero preparate: hay que madrugar y caminar mucho. Desayuna bien y ponte unos buenos zapatos. París es ciudad turística, así que lo mejor es levantarse al amanecer para ver los puntos más lindos sin tanta gente.

Lo primero es cansarnos de la Torre Eiffel. Toma el metro o camina hasta Trocadero, acá están las mejores vistas de la Torre Eiffel (vamos a verla desde muchos otros puntos). Camina por el Jardín de Trocadero y, si quieres una perspectiva diferente, camina 5 minutos hasta Av. des Camoens (en el mapa el lugar exacto), para ver la torre desde una linda calle parisina. Desde allí, sigue hasta el Pont de Bir-Hakeim, un puente hermoso y que también tiene bellas vistas de la torre, cruza el puente y camina a Camp de Mars, los jardines de la torre Eiffel, pasea ahí con calma, puedes hacer un picnic y seguir.

¿No te cansas de la Torre? Vamos a un spot de fotos en la calle Rue le l’Université, saca ahí unas fotos y vamos al siguiente foto stop Le Recrutement, una cafetería con hermosa vista de la Torre.

Hacemos una pausa de la Torre Eiffel y nos vamos caminando a Les Invalides, acá esta la tumba de Napoleón, si quieres entrar es mejor reservar entradas para no perder el tiempo haciendo colas. A esta hora seguro ya estamos medio cansados y con hambre. Hacemos una parada para descansar en algún café o si son como yo vamos a un super y nos sentamos en el Sena a comer algo cerca del Pont Alexandre III.

Si tienes ganas de museos famosos acá cerca están el Musée d’Orsay y Musée de l'Orangerie, opciones ideales si quieres evitar las multitudes del Louvre.

Por la tarde, descansa en tu hotel o dirígete al mirador de Galeries Lafayette. Su cúpula y terraza son espectaculares, la entrada es gratuita y las vistas al atardecer son mágicas. En la terraza hay restaurantes y bares por si quieres quedarte un rato más.


Para cerrar el día, toma el metro hasta Bir-Hakeim y disfruta de las vistas de la Torre desde la ventana del tren entre las estaciones Passy y Bir-Hakeim. Una vez allí, tómate un vino a los pies de la Torre y observa cómo se ilumina. Si prefieres subir a la Torre, compra las entradas con anticipación. Personalmente, creo que la vista desde el Arco del Triunfo es mejor, ya que desde ahí puedes apreciar la Torre Eiffel.


Día 2 Montmartre, Illé de la Cité y Barrio Latino


Montmartre es uno de los barrios más bohemios y artísticos de París. *Dato rosa: Aquí vivieron artistas como Picasso y Van Gogh. Mi recomendación es visitarlo muy temprano, antes de las 9 de la mañana, ya que después de las 11 puede ser un poco abrumador por la cantidad de turistas. A primera hora, las calles están tranquilas, las cafeterías apenas comienzan a abrir, la gente hace deporte y pasea a sus perros, y la luz de la ciudad es preciosa.

Si te alojaste cerca, como yo en el "Ibis budget Paris Porte de Montmartre", puedes caminar; si no, el metro te deja en varias estaciones cercanas como Lamarck-Caulaincourt (línea 12), Blanche y Pigalle (líneas 2 y 12), o Anvers (línea 2).

Puntos imprescindibles en Montmartre:

  • Carrousel de Saint-Pierre (sí, el que aparece en la película Amélie).

  • Restaurant La Maison Rose, un lugar súper fotogénico.

  • Le Consulat, otro restaurante muy lindo.

  • Sacré Coeur: Puedes pagar la entrada para subir al mirador y disfrutar de las vistas panorámicas de París.

  • Rue de l’Abreuvoir y Rue du Chevalier de la Barre, calles encantadoras para pasear y tomar fotos.

  • Le Moulin de la Galette, un icónico molino transformado en restaurante.

Si quieres aprender más sobre Montmartre, considera un free tour. Puedes llegar temprano para disfrutar el barrio con calma y tomar el tour alrededor de las 10 o 11. Cuando termines, baja caminando hacia el Moulin Rouge y explora Pigalle, el barrio rojo de París. No olvides visitar Le Mur des Je t’aime, un muro decorado con "Te amo" escrito en varios idiomas.



Después de recorrer Montmartre por la mañana, recarga energías y dirígete a la Île de la Cité. Como está a una hora caminando, lo más práctico es tomar el metro hasta la estación Cité.

En la Île de la Cité, comienza por la icónica Notre-Dame. Tuve la suerte de visitarla antes del incendio; aunque sigue en restauración, su exterior sigue siendo majestuoso. Desde allí, pasea por la isla y visita la Sainte-Chapelle, famosa por sus vitrales impresionantes. Otros puntos interesantes para fotos o un descanso son:

  • La Conciergerie.

  • El Mercado de las Flores.

  • Pont Neuf.

  • La encantadora cafetería Au Vieux Paris d’Arcole.

Sal de la isla cruzando el Pont au Double y adéntrate en el Barrio Latino (no latino como Chayane). Este barrio, que debe su nombre a las antiguas universidades donde se impartía clase en latín, está lleno de cafeterías, restaurantes económicos, librerías independientes y una energía única.

Lugares destacados del Barrio Latino:

  • Universidad de la Sorbona.

  • Librería Shakespeare & Co., un paraíso para los amantes de los libros.

  • Café Odette, perfecto para un café y fotos lindas.

  • Rue de la Huchette, una calle pintoresca llena de vida.

Para almorzar, te recomiendo Le Bistro des Augustins, famoso por su "gratin" delicioso y precios accesibles. He comido allí en todas mis visitas a París (2018, 2019 y 2024), y siempre es un acierto. Frente al restaurante, puedes pasear por los bouquinistes, puestos de libros y revistas antiguas a la orilla del Sena, con vistas a Notre-Dame.


Después, camina hasta el Panteón (puedes entrar si quieres, aunque yo no lo hice) y visita la Iglesia Saint-Étienne-du-Mont, que es hermosa. También vale la pena pasar por la Iglesia de Saint-Séverin, otro lugar encantador.




Día 3: Louvre, Jardin des Tuileries, Place Vendome, Place de la Concorde, Champs-Élysées y Arc de Triomphe.

El día comienzs temprano en el Louvre, uno de los museos más famosos del mundo. Mi consejo es llegar antes de que abra, para sacar fotos y apreciarlo con menos gente. Disfrutar de la pirámide de cristal y sus alrededores.. Si decides entrar, considera comprar las entradas sin fila con antelación.

En mi primera visita entré al museo porque es un "must", pero siendo honesta, como no soy experta en arte (más allá de la danza), no lo disfruté tanto debido a la cantidad de personas. Si sientes que no es para ti, también puedes optar por recorrer los alrededores y disfrutar con calma del hermoso Jardín de las Tullerías.

Al salir del jardín, camina hacia el Palais Royal y sus jardines, un lugar tranquilo y elegante para descansar un momento o tomar fotos. Desde allí, sigue hacia la Place Vendôme, rodeada de edificios históricos, tiendas de lujo y hoteles exclusivos como el Ritz.


Continúa tu paseo hacia la Place de la Concorde, una plaza cargada de historia, conocida por haber sido escenario de ejecuciones durante la Revolución Francesa. Hoy es famosa por su hermosa fuente y el Obelisco de Luxor, de más de 3,000 años, traído desde Egipto.


Luego de descansar en alguna cafetería o comer algo ya sea en un restaurante o parque. Sigue caminando desde la Plaza de la Concordia por la avenida Champs-Élysées, una de las avenidas comerciales más famosas del mundo y que une la Plaza de la Concordia con el Arco del Triunfo. En el camino pasarás por el Grand y el Petit Palace, dos edificios históricos. El Petit Palais alberga un museo de arte y tiene una entrada gratuita para muchas de sus exposiciones; consulta su sitio web oficial para más detalles. El Grand Palais, por su parte, está en restauración hasta 2025, pero su arquitectura sigue siendo un espectáculo desde el exterior.

Para el atardecer puedes subir al Mirador del Arco ya que tiene de las mejores vistas de París, recuerda reservar tu entrada. A la noche puedes ir al Mouline Rouge u otro cabaret a ver el show, acuérdate de reservar el show con anticipación ya que las entradas son limitadas


*Si decides no visitar el Louvre, puedes reemplazarlo con los Museos d’Orsay o de l’Orangerie, mencionados en el Día 1. Ambos están cerca del área que recorrerás hoy y son alternativas excelentes para los amantes del arte, con menos multitudes que el Louvre


Día 4: Versalles y Ópera Garnier

Este día es todo sobre disfrutar el majestuoso Palacio de Versalles, una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de Francia. El palacio está a unos 30 minutos en tren desde París. Toma la línea C del RER hasta la estación Versailles-Rive Gauche, que queda a 10 minutos a pie de la entrada principal.

En mi primera visita fui a Versalles así que tengo pocas fotos y no muy buenas ya que el celular de ese tiempo no me acompañaba. Los jardines son enormes y el detalle del interior del palacio es un lujo.

Después de visitar el Palacio, puedes seguir en el mood de lujos y visitar la Ópera Garnier ya sea viendo una obra o haciendo un tour, es otra cosa que tengo pendiente de París, pero que creo que es una actividad hermosa para hacer ya que este edificio es un verdadero espectáculo por dentro y por fuera.

Después de visitar la Ópera, otro mirador gratuito a 5 minutos caminando es "The Printemps Rooftop Terrace" acá te puedes tomar algo y apreciar las vistas.

*Otra opción es hacer el tour nocturno por París, el punto de encuentro es en la plaza de la Ópera a las 7pm y cuesta aprox 10 euros. Es una buena y barata opción para descubrir París de noche y aprender un poco de historia con el guía.



Día 5: Tour a los Catillos de Loira y al pueblo medieval de Blois o Disney

París

Yo hice el tour a los Castillos del Valle de Loira y el pueblo medieval de Blois y ME ENCANTO. Temprano tomas el bus desde la estación de metro Denfert-Rochereau (cerca de las catacumbas de París). El tour dura todo el día, nosotras llevamos almuerzo, pero no era necesario, en Blois hay supermercados, restaurantes y cafeterías. El guía te va contando un poco de la historia del lugar y lo que vas a ver en el bus y luego te dan bastante libertad para moverte a tu ritmo. Primera parada fue el Château de Chambord, la entrada está incluida, ahí recorres el castillo, su interior y los jardines. Luego fuimos a Blois, acá caminamos por el pueblo, almorzamos y seguimos hasta el Château de Chenonceau, primero te dan vino y después te puedes ir feliz a recorrer el castillo y sus jardines. El precio de este tour por todo el día con transportes, guía, entradas y cata de vino era aprox 120 euros por persona, la verdad me parece excelente precio para lo que incluye ya que los castillos están alejados de París.

Otras excursiones por el día desde Paris son: Disney París, Mont-Saint-Michele, Normandy D-Day y playas, Rouen,una ciudad medieval con catedrales impresionantes, Giverny y la casa y jardín de Monet. Todas esas me quedan pendientes para un próximo viaje, los precios son similares.



Día 6: Rue Crémieux, La Bastilla, Le Marais y Parque.

Empezamos el día en una calle super instagrameable y colorida, Rue Crémieux, es una calle con casas de colores pasteles, linda para sacar fotos.

Desde aquí, camina hacia la Plaza de la Bastilla, un lugar cargado de historia, donde se encontraba la antigua prisión símbolo de la Revolución Francesa. Hoy, la plaza es un punto de encuentro moderno con la Ópera de la Bastilla como protagonista.

Después de la Bastilla nos vamos a Le Marais, un barrio muy famoso, auténtico cosmopolita y repleto de tiendas y restaurantes. En la zona algunos lugares que puedes conocer son: Place Des Vosgues, Hotel de Sully, Barrio judío Pletzl, el mercado cubierto Le Marché des Enfants Rouges, Iglesia de San Pedro y San Pablo y Museo Nacional de Picasso. Acá sobre todo lo lindo es caminar y ver sus animadas calles.

La tarde la puedes pasar en un parque como el Jardin de La Villette, si bien es un poco lejos, puedes ir en metro y es hermoso, enorme, tiene un lago y es muy tranquilo. Si no quieres alejarte tanto puedes llenar tu tarde de otra actividad o simplemente quedarte en Le Marais que hay mucho para ver y hacer.


Día 7: Mezquita, Jardines de Luxemburgo y Montparnasse

Sobre todo si vas en primavera visitar la Gran Mezquita de París es un excelente plan y no usará mucho de tu tiempo y podrás ver una hermosa y diferente arquitectura a la que ya viste los primeros 6 días. Muy cerca de la mezquita está el Jardin des Plantes un hermoso jardín botánico. De ahí puedes caminar 20 minutos a los Jardines de Luxemburgo, ver la estatua de la libertad que está en el parque, pasar por la Église Saint-Sulpice que es muy linda y su entrada es gratuita y para terminar subir al mirador de Montparnasse, comprar entrada con anticipación.

Si por la noche quieres cerrar en un lugar fancy y pintoresco el restaurante "Le Train Bleu" es super "instagrameable"

Itinerario en París con Mapa

Está organizado por días, sólo selecciona el día así no te confundes con tantos puntos.


¿Quieres más planes? Lee la lista completa de cosas para hacer en París.



¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page